Francisco trabaja de albañil construyendo una muy lujosa casa en Ciudad de México. Un día, en un accidente laboral muere su hermano. Deja una viuda embarazada en una situación de bastante pobreza. Francisco intenta conseguir una indemnización por la muerte de su hermano que deje en una situación digna a su cuñada. Pero no hace más que recibir negativas. Del jefe de obra y del propietario. Un conjunto de acontecimientos harán que se canse de su situación, de la situación de los suyos, de los de clase social más baja, de los desfavorecidos, y planee una venganza. Pero los humanos gestionamos muy mal el poder. Y el cambio de roles, los cambios sociales, a pesar de que sean solo en apariencia, pueden hacer que los carácteres cambien. Francisco se tendrá que enfrentar a los riesgos que su nueva situación le generará y se tendrá que enfrentar a sí mismo. Y no quedará demasiado claro cuál será el peor enemigo.
 
Desde México nos llega esta película muy pequeña, ópera prima de David Zonana, que también escribe el guion y que mezcla el drama social con elementos de thriller psicológico con una frialdad y precisión hirientes. Con ciertas similitudes inesperadas con una de las películas del año, la coreana Parásitos, Mano de obra juega sus cartas de forma espléndida y hace de su pequeño presupuesto y de su reparto, principalmente amateur, sus mejores armas. Presente en festivales de primera línea como Toronto o San Sebastián y con una lista de premios en festivales como Göteborg, La Habana, Palm Spring o Zurich, que no para de crecer, la cinta llega a Americana para demostrar que el cine mexicano independiente también está en plena forma, también tiene mucho que decir.

 
2019: Festival de San Sebastián

Título original: Mano de obra Año: 2019 Duración: 82 min País: México Dirección: David Zonana Guión: David Zonana Dirección Fotografía: Carolina Costa Reparto: Luis Alberti, Horacio Celestino, Hugo Mendoza Género: Drama Idioma: VO Contacto: Wild Bunch

Sección
2020