Stan es un joven afroamericano que vive en un barrio periférico de Los Ángeles con su familia. Trabaja en un matadero y vive con dignidad. La película nos muestra algunos de los momentos de su vida, con su familia, sus amigos, en su trabajo. No hay nada demasiado trascendente. Todo se muestra con naturalidad, a veces con cierto halo poético. Y también a veces, casi sin querer, parece ir tomando el tono crítico y reivindicativo que la película pretende. Los niños juegan en los parques. Sin más. Pero los parques son más bien ruinosos. Stan trabaja. Sin más. Pero el matadero no parece un trabajo demasiado agradable. Como las ovejas que sacrifican, la comunidad negra que rodea a Stan no tiene mucha posibilidad de elección, limitándose a continuar el angosto camino que la sociedad les ha trazado.
Desaparecida de la exhibición durante muchos lustros y recuperada hace solo unos años, Killer of Sheep es la primera película de Charles Burnett, un joven director afroamericano que dedicó los fines de semana de diversos años a rodarla. En blanco y negro y de tono un poco amateur, la cinta es considerada hoy en día una obra de culto, una pequeña joya recuperada. Quizás el tono crítico de la historia, que nos muestra una comunidad negra marginal, no ayudó a que los exhibidores la hiciesen llegar al público. Detallista, de pequeñas conversaciones y actos, la película sigue el camino iniciado por Faces de Casavettes, unos años antes de Stranger than Paradise de Jarmusch. Indie hasta la médula.
Previamente se proyectará el cortometraje Several Friends
1981: Berlinale – FIPRESCI
2007: Círculo de Críticos de Nueva York: Premio Especial
Título original: Killer of Sheep Año: 1978 Duración: 83 min País: Estados Unidos Dirección: Charles Burnett Guión: Charles Burnett Dirección Fotografía: Charles Burnett Reparto: Henry G. Sanders, Kaycee Moore, Charles Bracy Género: Drama Idioma: VOSE Contacto: Milestone