
06 Mar Jurados 2023
Tres son los jurados que este año decidirán el palmarés de la décima edición del festival.
Jurado de la crítica ACCEC
Como ya es habitual, el jurado de la crítica ACCEC decidirá la mejor película de la sección Tops. El jurado está formado por:

Vanessa Agudo
Historiadora del arte, crítica y programadora de cine. Como redactora ha colaborado con revista Lumière, Détour, o contrapicado.net, entre otros. Como jurado, ha sido miembro del Jurado de la Crítica del Festival L’Alternativa (2018) y del Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona D’A (2019). Recientemente, participó en el proyecto Xcèntric Focus y en la sección Seven Chances del Festival de Sitges (2021).

Ignasi Franch
Periodista cultural y crítico cinematográfico. Colabora regularmente tanto en medios generalistas como en publicaciones especializadas en el audiovisual: el diario ‘Ara’, ‘Caimán – Cuadernos de Cine’, ‘Cinemanía’, la ‘Directa’, ‘El Salto’, ‘Rockdelux’. Actualmente ejerce de presidente de la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica.

Esteve Plantada
Poeta, periodista cultural, crítico de cine y profesor del Máster en Periodismo Literario, Comunicación y Humanidades (UAB). Es el crítico cinematográfico del semanario El Temps y colabora en diversos medios como TV3, RAC1, Catalunya Ràdio y La Xarxa.
Jurado Joven de La Casa del Cine
Como cada año, el premio de la mejor película de la sección Next vendrá a cargo del jurado joven formado por alumnos de La Casa del Cine. Este año el jurado jovent estarà formado por Daniel Álvarez, Juan Camilo, Belit Lago, Víctor Dalmau, Gisela Junyent, Pablo Ferrer, Sandra Martín, Niger Tous, Fernando Cid, Gerard Galián, Ariadna Espinosa, Verónica Rodríguez, Daniel Rodríguez, Gloria Duran.
Jurado de traductores ATRAE
Finalmente este año el festival otorga un premio a la mejor traducción de subtítulos. El premio se otorga en colaboración con la asociación ATRAE y el jurado estará formado por:

Albert Vilalta
Han pasado muy rápido, pero ya levanto unos cuantos años dedicándome a la traducción. Me especializo en localización y traducción audiovisual al catalán y, como la mayoría de los que estaréis leyendo esto, me apasiona empaparme de cultura (¡y qué bien que nos pagan por eso!). Desde muy jovencito me encanta el cine y es un honor formar parte del jurado de este premio. Quito muchas ediciones traduciendo para el festival Americana y, para mí, ya es uno de esos eventos que se repeten cada año, como el Nadal o la Semana Santa. Lega marzo y toca ir a los Cines Girona a ver el máximo de pelis posibles… y este año serán unas cuantas más de lo normal. Creo que es una idea brillante que desde ATRAE se organizan este tipo de premios, ya que dan valor a nuestro trabajo y hacen que los traductores sintamos que nuestra labor es importante y que, además, tiene un valor artístico. Por otro lado, así los espectadores se acuerdan de que los subtituladores existimos y que ver una película con unos buenos o malos subtítulos condiciona totalmente la percepción que tendremos de ella.

Elisenda Bofill
Decidí ser traductora porque me apasionan las lenguas y la comunicación. Tras licenciarme en Traducción e Interpretación en la Universitat Pompeu Fabra cursé el Máster de Traducción Audiovisual de la Universitat Autònoma de Barcelona, que me abrió las puertas a un mundo nuevo que desde siempre me había apasionado. Empecé mi aventura como traductora autónoma en el 2006. La traducción audiovisual ha sido la constante en mi vida profesional, pero no el único campo en el que he trabajado. Me he especializado también en traducción gastronómica y vitivinícola y colaboro regularmente con la revista Foodie Culture Barcelona y la Guía Macarfi de restaurantes. También he transcrito muchas horas de audio y vídeo en inglés, español y catalán: desde conferencias, mesas redondas y juicios pasando por comisiones y plenos del Ayuntamiento de Barcelona o del Gobierno de Andorra. En el campo audiovisual, he traducido series, documentales y películas para subtítulos y doblaje del inglés y el francés al español y catalán, pero también todo tipo de material audiovisual corporativo. Otra de mis especialidades es la subtitulación para sordos en directo. Destacaría la gran cantidad de películas, cortometrajes y documentales que he traducido y subtitulado para la Filmoteca de Catalunya y mi trabajo más regular estos últimos cinco años: los subtítulos al catalán del programa The Weekly Mag en La Xarxa de Televisions Locals.

Eva Peribáñez
Con algo más de veinte años de experiencia a mis espaldas (y si no que se lo pregunten a mi fisioterapeuta), compagino la traducción convencional con la traducción para doblaje (Todas las criaturas grandes y pequeñas [T1], Germinal), subtitulación (El monstruo invisible, Carrer Robadors [teatro]) y voces superpuestas (Universo marino, Dile que sí). Soy socia de ATRAE desde el principio y, después de participar en algunas comisiones, desde 2021 formo parte de la junta de la asociación. Soy una apasionada de la lectura, veo todas las películas y series que puedo y tengo la flauta travesera aparcada hasta que pueda volver a dedicarle tiempo.