Premis i balanç Americana 2016

Ayer por la noche poníamos punto y final a la tercera edición de Americana, el festival de cine independiente norteamericano de Barcelona, que durante un fin de semana largo ha permitido al público disfrutar, no solo de una selección de lo más destacado de la producción independiente del año sino también de otras películas más desconocidas y sorprendentes que son una apuesta de futuro del festival.

En esta ocasión además hemos contado con la presencia de uno de los responsables de una de las joyas de la programación, Radium Cheung, director de fotografía y coproductor de Tangerine, que nos ha explicado en primera persona sus experiencias detrás de las cámaras en una masterclass que tuvo lugar en La casa del cine y en los diferentes Q&A posteriores a las proyecciones de Tangerine y Starlet.

_MG_0089
Además hemos empezado tes actividades nuevas, que pasan a mejorar la oferta del festival. Se trata de Young Americans, una sesión matinal con coloquio posterior para institutos, Americana Shorts, sesión dedicada a los cortometrajes y de Americana DOCS i la sesión de Americana Shorts, una sección que pretende acercarnos a los mejores documentales indies de la temporada.

En lo que a asistencia del público se refiere, una vez más se han superado los objetivos del festival, con un incremento del 39% de ocupación entre la sala Phenomena y els Cinemes Girona, donde se han agotado las entradas en diversas sesiones: People Places Things en Phenomena, las dos sesiones de Americana Kids, las dos sesiones de Tangerine, una sesión de The Invitation y las proyecciones de In Jackson Heights y Trumbo.

Al margen de la asistencia también queremos remarcar la buena acogida de la programación por parte del público, que a través de sus votaciones han aprobado todas las películas de la programación, valorando 7 de los 19 títulos con una nota superior al 4 (sobre 5). Además os podemos anunciar que ya tenemos las dos ganadoras de esta tercera edición.

El premio La casa del cine de la sección NEXT ha sido para They Look Like People, la ópera prima de Perry Blackshear, un thriller psicológico que con muy pocos recursos logra un gran resultado con unos aciertos que han cautivado al jurado joven formado por 16 alumnos de crítica.

Poster They Look Like People
El premio del público ha recaído en la película de clausura, Trumbo de Jay Roach, un drama biográfico que nos acerca a la figura de Dalton Trumbo, uno de los mejores guionistas de la historia perseguido durante la caza de brujas anticomunista de los años 40.

trumbo-poster
Un palmarés que remarca de nuevo la gran diversidad de Americana, un festival donde se pueden encontrar desde películas desconocidas y de tan bajo presupuesto como They Look Like People hasta otras más mediáticas y que han acaparado la atención de los Oscar como Trumbo.

A continuación podéis ver las puntuaciones de todas las películas de esta tercera edición:

Trumbo 4,48
Blood Brother 4,33
In Jackson Heights 4,31
Tangerine 4,3
Cartel Land 4,23
People Places Things 4,18
The Invitation 4,01
The Overnight 3,91
Wildlike 3,9
America Recycled 3,85
Take me to the River 3,81
Starlet 3,8
Krisha 3,75
Prophet’s Prey 3,74
King Jack 3,64
Cronies 3,47
Digging For Fire 3,33
They Look Like People 3,07
Yosemite 2,93

No nos queremos despedir sin volver a agradecer el apoyo del Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona, Movistar + y Moritz, por apostar de nuevo por el cine independiente. También queremos agradecer la gran labor de los Cinemes Girona y Phenomena, la ayuda de los magníficos voluntarios y hacer de nuevo un agradecimiento muy especial al público por el gran apoyo y cariño, que año tras año nos anima a seguir trabajando para mejorar el festival.

¡Muchas gracias y nos vemos en Americana 2017!