En los años 50, la Clínica de Género de la UCLA entrevista a varias personas transgénero para un estudio interno. Las grabaciones permanecen bajo llave durante décadas. Más de 60 años después, el cineasta Chase Joynt descubre el proyecto y decide reinterpretar las piezas con artistas trans+ de la actualidad.
El cineasta Chase Joynt presenta una apasionante reflexión sobre la concepción de la identidad trans en la sociedad en Framing Agnes, un documental que reinterpreta las imágenes de archivo con reputados artistas trans actuales de la talla de Zackary Drucker (Transparent), Angelica Ross (Pose) y Jen Richards (Disclosure).
De la clínica psiquiátrica a los platós de televisión, Framing Agnes recorre el viaje que la sociedad americana ha hecho respecto las identidades trans a través de los años poniendo de ejemplo a 12 personas pertenecientes al colectivo. Seis de ellas confrontaron el status quo en los años 50 para vivir su verdad, y, las otras seis, son artistas que luchan día tras día para conseguir oportunidades justas en el panorama cultural actual.
Conmovedora, tierna, sencilla y ganadora en Sundance, Framing Agnes pone en primer plano la historia americana de un colectivo que requiere de una visibilidad mayor; y nos brinda a todes la posibilidad de descubrir un pasado pre-Stonewall en la lucha por la liberación de la identidad trans.
Título original: Framing Agnes
Año: 2022
Duración: 75′
País: Canadá, Estados Unidos
Dirección: Chase Joynt
Guion: Chase Joynt, Morgan M. Page
Reparto: Carmen Carrera, Katie Couric, Laverne Cox
Dirección Fotografía: Aubree Bernier-Clarke
Género: Documental
Subtítulos: XXX
Contacto: The Film Collaborative
2022: Festival de Sundance – Premio del público y a la innovación (Next)
2022: LesGaiCineMad