
29 des. Las 10 películas norteamericanas del 2014
Por segundo año el equipo de Americana Film Fest, con la mirada puesta en la nueva edición del festival que se celebrará del 19 al 22 de febrero del 2015, quiere echar la vista atrás y examinar el año que estamos abandonando para proponer las que son, según sus miembros, las mejores 10 películas americanas estrenadas comercialmente en salas españolas durante el 2014. Un gran año de cine, con trabajos realmente destacables, tanto entre el cine americano, como en el del resto del mundo, con especial admiración hacia un cine español que en esta ocasión también nos ha traído enormes propuestas. Pero vamos a lo nuestro. Las 10 mejores películas americanas según el equipo del festival, siendo la 1, la que consideramos la mejor del año, son:
10- Ex-aequo En un lugar sin ley y Dallas Buyers Club El puesto número 10 lo comparten estas dos propuestas tan diferentes. Por un lado En un lugar sin ley, la estética y atmosférica película de David Lowery, que tuvimos el placer de proyectar por primera vez en España clausurando la primera edición de Americana. Un western sensorial, con una banda sonora apasionante, con una sensación de desazón que se impregna en la piel y con una evanescencia que diluye la acción al tiempo que las esperanzas de los personajes.
Por el otro el potente drama Dallas Buyers Club, apasionante narración de un sida emergente en una América profunda, en que Matthew McConaughey demuestra que es el actor del momento y Jared Leto borda un secundario de una sensibilidad que enternece y conmociona. Ambos ganaron el Oscar por su interpretación. En la dirección Jean-Marc Vallée se confirma como uno de los directores más interesantes del momento en el que fue su salto al cine americano.
9- Snowpiercer (Rompenieves) El salto de Bong Joon-ho al cine de Hollywood se saldó con esta espectacular cinta distópica a bordo de un tren que recorre un mundo inhabitable y congelado. Acción y lucha de clases se dan cita en esta película sorprendente, con alguna de las secuencias más espectaculares del año. Unos secundarios y apasionantes Ed Harris y Tilda Swinton rematan la faena. Sin olvidarnos del tono socarrón que recorre muy acertadamente el relato.
8- A propósito de Llewyn Davis Los hermanos Coen nos brindan esta deliciosa película sobre un cantante al que no sonríe la suerte y que para ganarse la vida debe labrarse un futuro que siempre le da la espalda. La música espléndida se da la mano con el humor, el surrealismo y la tristeza en una película en que su protagonista principal, un espléndido Oscar Isaac nos enamora, al igual que sus notas en su guitarra. Si no nos basta siempre nos quedará Carey Mulligan, un delirante John Goodman o el gatito fugado…
7- El sueño de Ellis La quinta película de James Gray es quizás la película con la estética más hermosa del año 2014. Respirando clasicismo en cada una de sus secuencias, con una historia tan sencilla y universal como conmovedora, con un Nueva York, años 20, neblinoso y sugerente, onírico, turbio, desesperanzado, un vestuario preciso y unas interpretaciones modélicas de su enorme elenco encabezado por Marion Cotillard y Joaquin Phoenix, además, cierra la película con un plano que es una obra de arte en sí mismo.
6- Perdida David Fincher adapta el best-seller de Gillian Flynn en esta larga y juguetona cinta que disecciona las miserias de un matrimonio, las relaciones humanas y el papel sensacionalista de unos medios de comunicación que juegan una parte fundamental, lo queramos o no, en nuestras vidas. Imprevisible, con un tramo final delirante, rodada con la precisión de que su director hace siempre gala, Perdida nos devuelve al Fincher rompedor y metalingüístico de The Game y levanta admiraciones y odios. Estará encantado.
5- Interstellar La nueva cinta del amado u odiado Christopher Nolan es una película muy ambiciosa que conjuga la ciencia ficción más moderna con una forma de rodar que en algunos momentos nos remite al Hollywood más clásico. Inabarcable, apasionada y apasionante, la cinta nos habla de los universos, los agujeros negros o las espirales temporales pero también de las relaciones entre humanos, los fallos de los que nos arrepentimos, las esperanzas que nos obligan a seguir. Humana y divina, rodada con genialidad y ritmo vertiginoso, Interstellar es cine espectáculo sí, pero reflexión y locura y hasta el infinito y más allá.
4- El gran hotel Budapest Con un reparto coral que quita el hipo encabezado por un Ralph Fiennes que podría ser un dibujo animado de Hanna Barbera, el muy personal director Wes Anderson nos brinda en su octavo largometraje otra explosión de originalidad, imaginería visual, ritmo trepidante y comedia marca de la casa. Esa comedia que sin dejar una línea de guión para el drama termina por resultar triste, inexplicablemente, con la maestría para trascender que solo alcanzan los genios. El gran hotel Budapest respira y va un paso más allá, con su barroquismo, con su locura y al final, con su sorprendente cordura.
3- Upstream Color La segunda película de Shane Carruth casi diez años después de que nos sorprendiera con su extraña ópera prima Primer, es una críptica y sensorial cinta, cautivadora, con un montaje alucinado, sobre el amor, los desencuentros, las tristezas y las formas como inevitablemente nos dejamos manipular y adormecer por un mundo y una realidad que nos sobrepasa. Los temas son universales, pero Carruth no va de A a B en línea recta para explicarlos. El camino estará lleno de espirales y rarezas. Y dejarse llevar y perderse por ahí sin quizás posibilidad de amarrarse de nuevo nos hará disfrutar de ella. Pero no todos aceptan tan arriesgado viaje…
2- Boyhood Sin duda una de las películas del año. Y es que Linklater ha necesitado 12 años para rodarla. En ella no solo se nos explica el crecimiento de un niño, Ellar Coltrane, y sus padres, Patricia Arquette y Ethan Hawke, si no que podemos verlo físicamente en pantalla en poco más de dos horas. Al riesgo de producción que supone dicho experimento, Linklater añade el riesgo de seleccionar momentos y vivencias, muchas veces anticlimáticos, pero que en su conjunto nos darán como nunca antes esa sensación de fluir de la vida, de fugacidad del tiempo, de verdad, de detalles que marcan y otros que no, pero que están ahí, que estuvieron, que olvidaremos, desgraciadamente, consumidos por otros…
1- Nebraska Delicioso sexto largometraje en que con un blanco y negro elegante y un rico imaginario americano, Alexander Payne nos narra una de sus comedias tristes cargadas de buenos sentimientos, de delirios, de vidas atascadas. En este caso, la historia tradicional se revertirá y nos encontraremos con un hijo que le demuestra a su anciano padre la existencia de los Reyes Magos. Las vidas solitarias que pueblan la película de Payne son un reflejo de nuestra naturaleza como seres humanos, como también lo es la vitalidad, las ganas de vivir, las emociones que en otros momentos hacen de la película un retrato cargado de humanidad. Sutil, con su propio ritmo, su propio universo, elegante, espléndida, Payne rueda la que quizás es su mejor película hasta la fecha.
Los votos de los miembros de Americana Film Fest
Marta Forns
1. Nebraska
2. Boyhood
3. Upstream Color
4. Dallas Buyers Club
5. El Gran Hotel Budapest
Mar Canet
1. Boyhood
2. El gran hotel Budapest
3. Nebraska
4. Interstellar
5. Dallas Buyers Club
Mayca Sanz
1. Perdida
2. Boyhood
3. Interstellar
4. A propósito de Lewin Davis
5. Nebraska
Sandra Mantas
1. Upstream Color
2. Nebraska
3. Inside Llewyn Davis
4. El sueño de Ellis (The Immigrant)
5. Noé
Oriol de Balanzó / Glòria Bonet
1. Nebraska
2. Snowpiercer
3. Perdida
4. Begin Again
5. La gran estafa americana
David Amorós
1. Nebraska
2. El sueño de Ellis
4. En un lugar sin ley
4. Upstream color
5. Noé
Xavi Lezcano
1. El gran hotel Budapest
2. Boyhood
3. Upstream color
4. Interstellar
5. Nebraska
Josep Machado
1. Interstellar
2. Boyhood
3. El gran hotel Budapest
4. Upstream Color
5. The Kings of Summer