Las 10 películas norteamericanas del 2013

Bienvenidos. Hoy inauguramos este blog paralelo a la web y al Festival Americana, pero que queremos esté activo durante todo el año y no sólo en las fechas del festival. Obviamente durante el festival los temas de los posts serán específicos sobre el mismo pero durante el resto del año, tanto el equipo del festival como un grupo de excelentes colaboradores del mundo blogger iremos confeccionando posts que sólo deben tener como único nexo común hablar de cine americano. También dispondremos en muchas ocasiones de la colaboración de los alumnos de crítica de La casa del cine.

Para este post inaugural del blog, nos hemos apuntado a la moda de las listas de lo mejor del año y tras consultar a gran parte del equipo del Festival Americana por sus cinco películas favoritas de nacionalidad americana estrenadas comercialmente en salas durante el 2013 hemos recopilado nuestro top-10 del año (con ex-aequos se ha convertido en un top-13) que pasamos a detallar a continuación. Al final podréis consultar detalladas las votaciones de cada uno de los miembros de la organización del Festival Americana que se han animado con la lista. Mejores películas americanas estrenadas comercialmente durante el 2013.

10. La cabaña en el bosque (1 punto)

The-cabin-in-the-woodsUna de las películas de terror más originales de los últimos tiempos, parodia, reinvención y homenaje al mismo tiempo, que juega con el espectador planteando unos pretextos argumentales reconocibles y tópicos para revertirlos en un tramo final alucinante y alucinado, tan excesivo como sorprendente y adictivo. Aparición de monstruos varios, cameo asombroso y desfase cargado de humor y amor al género para una película que ya es de culto y que ya habíamos visto todos cuando la pésima distribución se encargó de estrenarla con mucha demora en nuestras salas.

9. Stoker (2 puntos)

Stoker El aterrizaje del director coreano Park Chan-wook en Hollywood se ha saldado con una híper estilizada y estética película sobre el despertar sexual y el despertar de la maldad intrínseca en cada uno de nosotros. Un cuento en forma de thriller con una belleza salvaje, digna del abrumador y excesivo director que hay tras las cámaras y que ha despertado opiniones muy diversas entre el público receptor. Con una Mia Wasikowska demostrando que es una actriz inmensa y algunos instantes imposibles de olvidar, Stoker demuestra que Park Chan-wook tiene mucho que decir y que rodar, sea en el país que sea.

8. Ex-aequo, Sobran las palabras y El chico del periódico (3 puntos)

Sobran-las-palabras Ni que sea para ver por última vez en pantalla grande al malogrado James Gandolfini, Sobran las palabras merece estar en esta lista de mejor cine americano estrenado durante el 2013. Y además siempre está bien entre tanto drama, terror y artificio incluir en la lista una comedia romántica. Sobre todo cuando a parte de las geniales interpretaciones está tan bien escrita, con un sentido del humor mordaz pero sutil y más cuando la historia de estos inadaptados termina por emocionar al espectador entre sonrisa y sonrisa. Una de las comedias más inteligentes y mejor escritas, al menos de este año.

paperboyEl chico del periódico es una de las inclusiones más sorprendentes de la lista. Muy despreciada por un sector de la crítica, la cinta es un thriller que mantiene la atención de principio a fin sin bajar el nivel en ningún momento. Como si del mismísimo John Waters se tratase, la historia dispone de golpes de humor, suspense, erotismo e incluso se aventura en el terreno del terror en su tramo final. Un drama que te sacude con algunas de sus escenas finales de una dureza brutal y conmovedora que se sitúa entre los estrenos más destacados del año gracias a su acertada ambientación y a ese reparto en estado de gracia permanente.

7. Ex-aequo, Las ventajas de ser un marginado y The Lords of Salem (5 puntos)

Las-ventajas-de-ser-un-marginadoLas ventajas de ser un marginado, la película en que Stephen Chbosky adapta su propia novela es una emotiva, tierna, certera pero también dura mirada a la adolescencia, al descubrimiento del primer rechazo amoroso, al despertar sexual y a la propia identidad sexual de cada uno, a los límites entre amistad y amor, al sentirse un bicho raro en una etapa en que se está hormonalmente explosivo y sobre todo, una mirada algo triste a la intensidad con la que vivimos una fase de nuestras vidas a la que con los años intentaremos quitar importancia, pero que nos marca para siempre.

The-lords-of-Salem Muy distinta es The Lords of Salem, película de terror esteticista y alucinógena en que Rob Zombie abandona sus desvaríos sanguinolentos para adentrarse en una historia demoniaca sobre el mal puro y su esencia, muy influenciada como es normal en el director por los clásicos de los 60 y 70, en este caso la referencia a La semilla del diablo es obligada, la cinta deambula entre lo específico y lo lisérgico, dando como resultado final una experiencia sensorial y terrorífica más intuitiva que concreta. Un auténtico ejercicio de estilo y madurez no aceptado por una parte de los seguidores más conservadores del particular director.

6. The Master (7 puntos)

the-master-phoenixLa última película de ese hombre llamado Paul Thomas Anderson, uno de los directores más aclamados del nuevo cine americano, ha despertado desde su pase en Venecia adhesiones y deserciones extremas, como solo les pasa a algunos grandes. Esta historia de sectas, de personajes perdidos y en busca de cariño, de egos, de dependencias, dirigida con una elegancia extrema, con algunas escenas de ambientación inolvidables y con unas interpretaciones (Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman) excelentes, va más allá de la narración convencional para ofrecernos esencias y verdades absolutas.

5. Ex-aequo, Gravity y Bestias del sur salvaje (10 puntos)

Gravity Gravity es una de las experiencias más brutales que se ha podido ver jamás en una sala de cine. Ese salto al vacío de Alfonso Cuarón, nos muestra el terror cotidiano de unos personajes perdidos en el espacio y abandonados a su propio destino con un guión de fondo de autosuperación emotivo y un ritmo carente de fisuras. El film lo interpreta con una energía y una fisicidad abrumadora una sorprendente Sandra Bullock y va a ser candidato a arrasar en la gran mayoría de premios que se nos avecinan. Escenas inolvidables y un 3D innovador y con auténtico sentido hacen de Gravity una de las experiencias cinematográficas del año.

Bestias-del-sur-salvajeBestias del sur salvaje es una ópera prima muy especial sobre una indefinida población muy pobre asolada por una catástrofe natural que, vista de forma subjetiva por los ojos de una niña, termina por ser una fantasía triste y onírica cargada de magia pero de absoluta tristeza, pues es obvio que la mirada de la niña no solo es infantil sino también interesada en resguardase del drama que le rodea. Con una estremecedora historia de amor casi animal entre padre e hija, Bestias del sur salvaje termina por hacer que nuestros sentimientos se desmoronen y al mismo tiempo sintamos la belleza de la vida, incluso en condiciones extremas.

4. Django desencadenado (12 puntos)

DjangoA principios de año Quentin Tarantino nos regaló este western mucho más cercano a los espagueti westerns que a los clásicos americanos, donde el director nos empapó una vez de su cinefilia y su descaro para rodar y explicar una apasionante y desmadrada historia sobre la esclavitud, con un guión ocurrente y divertido con momentos excelsos marca de la casa y con unas interpretaciones brillantes de su espectacular (y como siempre especial) reparto encabezado por Jamie Foxx, Christoph Waltz y Leonardo DiCaprio pero en el que caben también Samuel L. Jackson o el mítico Don Johnson. Puro Tarantino.

3. Spring breakers (18 puntos)

Spring-BreakersLa mirada al reverso del sueño americano pop y lisérgica que nos brindó el desquiciado Harmony Korine, causó la mayor polémica del año. Película de culto desde su pase en Venecia pero también cinta odiada con extrema acritud por un muy amplio sector del público que no pudo conectar con su premisa, la cinta de Korine es muy extrema y alucinógena, con una estética videoclipera cargada de neones y unos personajes al borde del ridículo que terminan por revelarse, queriendo o sin querer, una muestra de la sociedad MTV americana, rendida a la vacuidad, a los falsos ideales y a un modo de vida que les pasará factura.

2. Antes del anochecer (20 puntos)

Before-midnightEl cierre (al menos de momento) de la trilogía del amor de Richard Linklater se produce nueve años después que la anterior película, en la majestuosa pero ruinosa Grecia, que sirve de metáfora al momento que atraviesa la pareja protagonista tras años de matrimonio. Los típicos y hermosos paseos culturales por la ciudad se combinan con los también sinceros y certeros diálogos sobre las relaciones de pareja, el amor y el desamor. En ese caso nos hallamos ante la película más crepuscular de la trilogía, una película sobre el desgaste, los celos y los fracasos que ha generado la convivencia. Sobre lo vulgar de nuestras vidas y la necesidad de mantener el amor vivo, bajo riesgo de perderlo y perdernos.

1. La noche más oscura (Zero Dark Thirty) (24 puntos)

La-noche-más-oscuraLa polémica cinta de la enérgica directora Kathryn Bigelow sobre las investigaciones que llevaron durante años los hombres y mujeres de la CIA para descubrir el paradero de Bin Laden y posteriormente asesinarlo son mostradas sin ninguna concesión al buenismo ni al rollo patriótico y además, la obsesión de su protagonista (una espléndida Jessica Chastain) se convierte en metáfora de la obsesión desmesurada y enfermiza de un país que clamaba venganza. La mirada final al vacío, incierta, sin estímulos futuros ni esperanzas de la Chastain, en su sentido de nuevo metafórico es escalofriante y devastadora. Preciso guión y escenas de acción rodadas con excelencia hacen de esta La noche más oscura, la mejor cinta americana estrenada en el año 2013 según el equipo de Americana.
David Amorós de Lost Highway Blog

Puntuaciones individuales

Xavi Serra
1- Gravity
2- The master
3- Antes del anochecer
4- Spring breakers
5- La cabaña en el bosque

Fran Carmona
1- Antes del anochecer
2- Django desencadenado
3- Gravity
4- The master
5- La noche más oscura

Oriol de Balanzó/Gloria Bonet
1- Django desencadenado
2- Antes del anochecer
3- Sobran las palbras
4- Spring breakers
5- La noche más oscura

Sandra Mantas
1- La noche más oscura
2- Bestias del sur salvaje
3- Spring breakers
3- Django desencadenado
5- Stoker

Mar Canet
1- Spring breakers
2- La noche más oscura
3- Antes del anochecer
4- Gravity
5- Django desencadenado

David Amorós
1- The lords of Salem
2- La noche más oscura
3- Bestias del sur salvaje
4- Spring Breakers
5- Stoker

Xavier Lezcano
1- Antes del anochecer
2- La noche más oscura
3- Bestias del sur salvaje
4- Spring breakers
5- Las ventajas de ser un marginado

Josep Maria Machado
1- La noche más oscura
2- Las ventajas de ser un marginado
3- El chico del periódico
4- Spring breakers
5- The master
Tags: