Empieza la cuenta atrás: Americana Shorts

Por segundo año consecutivo Americana contará con una sesión de cortometrajes que se podrá ver durante los días del festival al precio de 3 euros. Pero atención,  si os apetece la podréis ver fuera de las fechas del festival de forma totalmente gratuita.

La primera de estas dos sesiones previas será el próximo jueves 9 de febrero a las 20:00h en la Fábrica Moritz. La entrada, como decíamos, será totalmente gratuita hasta completar el aforo. La sesión estará presentada por el programador de la sección, Guillermo Parra e incluirá una cerveza de nuestro patrocinador. También se realizará un sorteo entre todos los asistentes de un abono de cinco entradas para el festival.

La segunda sesión previa al festival será en La Casa del Cine el jueves 23 de febrero a las 19:00h. De la misma manera la entrada será por orden de llegada hasta completar el aforo.

La sesión de cortos de este año incluye 10 películas que representan los estilos y géneros actuales (incluyendo animación y documental) pero con especial riesgo e interés en mostrar experimentos formales e intelectuales que nos permitan encontrar indicios de autoría y futuras intuiciones sobre directores que van a tener mucho que decir. Como ya sucedió el año pasado, en que se seleccionó Interesting Ball de los Daniels, justo antes de que presentasen su primer largo Swiss Army Man. La selección de este año incluye títulos como Thunder Road de Jim Cummings que ha conseguido más de 12 premios y galardones en festivales como Sundance o SXSW; We Live This de James Burns, cortometraje con una mención especial del jurado en el festival de Tribeca; Glove dirigido por Bernardo Britto y Alexa Haas, ganador al mejor cortometraje de animación en el SXSW; Her Friend Adam de Ben Petrie, premio especial del jurado en Sundance; Seth de Zach Lasry, ganador en el FANCINE de Málaga o Memory Box de Aaron Aites y Audrey Ewell con la interpretación de uno de los clásicos de Americana, Shane Carruth. Toda la selección de cortos la podéis consultar en la web del festival.

Recordad además que en La Casa del Cine (Plaza Joanic, 6 de Barcelona) están abiertas las inscripciones para los talleres “El crítico de cine al desnudo”, un curso impartido por Manu Yáñez, que se centra en cómo enfocar las crónicas de un festival de cine. Un taller teórico que se complementa en la práctica con la cobertura de Americana y con la inclusión de los alumnos como jurado de la sección Next dedicada a los talentos emergentes del cine norteamericano actual. También están abiertas las inscripciones para el seminario “Funambulistas americanos” en que se hablará de los inicios del cine indie y su evolución en los años 60, 70, 80, 90 y hasta la actualidad. El curso lo imparte Sergio Morera e incluye entradas para Americana. En la web del festival disponéis de toda la información sobre los acontecimientos educativos del festival.

Finalmente os anunciamos que la programación completa de Americana 2017 la haremos pública el próximo día 15 de febrero en la Fàbrica Moritz a las 20h en un evento abierto al público y fans. ¿Preparados para hacer el indie? ¡Os esperamos a todos!