Black Power

Las películas reunidas aquí, documentales y ficciónes, tienen en común que cuentan ciertos aspectos -sociales y artísticos- esenciales en la cultura negra norteamericana. Por supuesto no  son el retrato definitivo y sólo es una pequeñísima muestra de todo lo que ha dado el cine al respecto. Sólo es una recopilación de cintas que engloban esta idea. Que me han gustado mucho. Y que pienso que algunos se alegrarán en conocer.

Wattstax-001

Wattstax (1972)

El resultado de los disturbios del barrio de Watts, que dejó varias decenas de muertos, es el nacimiento de este festival, impulsado por los miembros del sello discográfico Stax para remover y unir la conciencia negra en lo que se conoce como el Woodstock negro.

Frente a la idealización que pueden resultar de las imagenes de los negros exaltando lo hermoso del black power, tenemos como contrapunto perfecto al comediante negro Richard Pryor, famoso monologuista y actor que hace burla de las costumbres e idiosincracia de todos ellos.

Pero el resultado final es la potente calidad de los músicos que hacen el deleite de las más de 100.000 personas que asistieron, y por supuesto de nosotros, que podemos disfrutar de toda la película con el volumen muy y alto y una cerveza bien fría en la mano.

Truck Turner-001

Truck Turner (1974)

El blaxploitation es el género de los 70 que mezclaba negros, persecuciones, funky,  y palabrotas políticamente incorrectas que son parte esencial de todas las conversaciones. La película Shaft es la gran representante de este movimiento con Pam Grier (Jackie Brown) como la musa absoluta del género.

El director Jonathan Kaplan (Over The Edge) reclutó a la leyenda del Soul, Isaac Hayes, para interpretar al caza recompensas Truck Turner, en esta delirante y divertida película donde los maleantes van a la última y todos tienen la boca muy sucia.

Una de las inspiraciones de Tarantino, que usó su banda sonora en Kill Bill.

Como curiosidad, casualmente Isaac Hayes fue el artista que cerró el festival Wattstax.

Killer of Sheep-001

Killer of Sheep (1978)

Hiperrealista ficción sobre la población negra más desfavorecida de unos suburbios de Los Angeles. Un retrato cuasidocumental, muy áspero, de la vida de estas personas, donde no hay lugar para las barras y las estrellas. El legado de años y años de marginación.

Una película de pedigrí único.

arde mississippi (1)

Arde Mississippi (1988)

Arde Mississippi está basada en hechos reales de  un horrible crimen ocurrido en la época de la segregación y que fue conocido como el caso Mississippi Burning  («Debido a la sofisticada conspiración de los involucrados, este caso fue considerado como uno de los mejores trabajos de investigación del FBI») que fue detonante de la Ley por los Derechos Civiles de 1964 y los Derechos al Voto de 1965.

2319

Paris is Burning (1990)

El ya legendario documental de Jennie Livingston nos lleva hasta los salones de baile (Balls) para gays, travestis y transexuales en el Nueva York de finales de los 80 en los que, mediante las competiciones de moda, emulan el estilo de vida y oportunidades del hombre blanco, de los que les han separado y que algun@s sueñan con conseguir.

HoopDreams-001

Hoop Dreams (1994)

Dos jóvenes negros intentan alcanzar el sueño americano por medio del baloncesto.

El documental aborda un periodo de cuatro años en la vida de estos chicos en el que podemos ver su entorno social y familiar y las dificultades que se les presenta a diario para intentar conseguir estos objetivos.

Rize-001

Rize (2006)

Documental realizado por el reputado fotógrafo David LaChapelle que nos lleva hasta las afueras de Los Angeles para adentros en los inicios del Krumping y Clowning. Estilos de baile muy influenciados por sus orígenes africanos, y que muchos de sus pioneros usaron como vía de escape para los jóvenes de los suburbios con pocas oportunidades en un etorno propicio a malos hábitos.