
04 Ene Las 10 películas norteamericanas del 2015
Ha terminado 2015, un año cinematográficamente irregular en que el cine norteamericano ha sorprendido con algunas películas comerciales de calidad más que notable y, por supuesto, con cine de menor presupuesto que reivindicar.
Un año que empezó con el triunfo en los Oscar y los Independent Spirit Awards de Birdman, la filigrana técnica y excesiva de Alejandro González Iñárritu y que coronaba en los Globos de Oro a Boyhood y a El gran hotel Budapest, dos películas que figuraron en el top-10 del equipo de Americana del pasado año.
Por nuestra parte celebramos la segunda edición de Americana en febrero, en que no solo nos consolidamos a nivel de público, además, presentamos una selección de películas muy interesante, que de haberse estrenado seguro figurarían en este listado de lo mejor del año. Títulos como Night Moves, Cheatin’, Kumiko, the Treasure Hunter, Life Itself, Rich Hill, Before I Disappear o Buzzard, entre otras, sin duda merecerían figurar entre el mejor cine Americano del año.
Pero vamos a las películas USA estrenadas comercialmente en pantallas españolas durante este 2015, considerando aspirante al top cualquier film en que haya producción, por pequeña que sea, norteamericana. Así pues, tras las votaciones de parte del equipo que forma parte de la organización de Americana y de críticos que colaboran en nuestro fantástico blog, la lista ha quedado de la siguiente manera…
10- Tusk de Kevin Smith
Después de ser un referente del nuevo cine americano a mediados de los ochenta con sus míticas primeras tres películas, Kevin Smith parecía condenado a no encontrar nunca más la senda del éxito y empezó a repetirse, perdiendo la frescura que había sido la marca de la casa de su cine. Pero el cambio de registro y acercamiento al cine fantástico, le volvió a situar entre los cineastas a seguir. Primero fue el thriller de acción religioso Red State. Y ahora este Tusk que nos ocupa. Un WTF que mezcla comedia y cine malsano, bizarro y de terror y que da como resultado un híbrido entre las primeras películas de Kevin Smith y cualquier locura malsana del último cine de terror festivalero. Una de terror “friki”. Una locura. De ver para creer.
9- El año más violento (A Most Violent Year) de J. C. Chandor
C. Chandor es un claro valor al alza en el nuevo cine americano. Debutó con la espléndida Margin Call en que nos hablaba de la crisis económica desde un ángulo distinto y valiente y continuó con Cuando todo está perdido, un interesante tour de forcé con un Robert Redford enfrentándose a los elementos naturales. Con El año más violento, película que pasó más desapercibida de lo que debiera, se consolida. Este neo-noir situado en los años 80, contenido, doloroso, con una fotografía exquisita y un Oscar Isaac espléndido, tiene como principal hándicap su contenida historia, tratada con rigor y elegancia, sin excesos ni artificios, en unos tiempos en que prima la traca. Pero es una muy buena película, sin duda a reivindicar.
8- Maps to the star de David Cronenberg
Esta producción mayoritariamente canadiense del gran David Cronenberg narra con la precisión y la frialdad de que su director suele hacer gala, la locura en que viven inmersos una familia y allegados que se mueven cerca del estrellato en Los Ángeles. Ajenos al mundo, pero también víctimas de su propio elitismo y de su condición de “estrellas”, Cronenberg nos muestra con un cinismo aterrador el descenso de todos ellos a la violencia, al nihilismo, al desamparo, a su propio infierno interior. Quizás no se trate de lo mejor de su director, pero es tal su maestría y su momento de madurez, que incluso sus películas menos inspiradas, destacan por encima de la media. Y sin pretender ver una obra maestra, Maps to the Stars se disfruta y se agradece. Pocos se atreven a ser tan poco empáticos con sus personajes. Está magistral Julianne Moore, que merecía mucho más el Oscar aquí que en su correcto pero tópico papel de enferma de alzheimer por el que ganó, por fin, en 2015.
7- Amy. La chica detrás del nombre (Amy.The girl behind the name) de Asif Kapadia
Co-producción británica y americana sobre la malograda vida de la recientemente fallecida Amy Winehouse. Se trata de un documental exhaustivo a nivel de documentación de archivo, que consigue trasmitir la soledad, fragilidad y los porqués de la muerte prematura de una chica que sin duda era un portento, pero que a nivel de carácter no estaba preparada para aguantar todo lo que se le vino encima. Y no ayudaron nada sus parejas, sus familiares (en especial su odioso padre) y por supuesto los intereses que se giraron alrededor de ella. La industria no tuvo piedad. La tristeza le invade a uno al final de la película. Nada se podía hacer por ella. Porque eran demasiado los factores que jugaban en su contra. Un genio, frágil y adicto, al que todos nos privaron de su música mucho antes de lo que el mundo merecía.
6- Birdman de Alejandro González Iñárritu
Ganadora de la mayoría de premios gordos del año en USA, Birdman es una película adorada y odiada a partes iguales, ya que la megalomanía de su director no es apta para todos los gustos. Tras la mediocre Biutiful, que adolecía de un guión fallido y que levantaba las alarmas por la separación del hasta entonces su guionista y media naranja en los méritos de sus éxitos, Guillermo Arriaga, Alejandro González Iñárritu da un vuelco a su filmografía y construye un artificio que básicamente se sostiene por su estética, por su fotografía, por ese montaje de falso plano secuencia. Y narra la mentira y el ego de un artista a través de la mentira narrativa y el ego que ofrece la propia película. Un juego de espejos, una declaración de principios conceptual que vive y muere en sí misma. Un excesivo artificio que se ama o se odia.
5- Sicario de Denis Villeneuve
Y ya van cinco películas seguidas en que Denis Villeneuve consigue llegar a la masa cinéfila con un reconocimiento muy extendido. En Sicario sigue por el camino del thriller que emprendió con Prisioneros, pero da un paso más allá en la austeridad de su narración, en la formación de sus personajes. Política y vidas truncadas de personajes muy alejados de un ideal, se dan la mano en este descenso absurdo y sin sentido a las venganzas personales y gubernamentales. Sin concesiones, sin artificios, con un reparto espléndido y una secuencia en Ciudad Juárez que seguramente es la mejor del año, Sicario te hiela la sangre con su espectacularidad glacial, con su extrema violencia con silenciador.
4- Nightcrawler de Dan Gilroy
Impresionante película, que además, se trata de la ópera prima de su director, Dan Gilroy. En una ciudad de Los Ángeles despiadada y en que prima el sensacionalismo mediático despojado de humanidad, un perdedor brillantemente interpretado por Jake Gyllenhaal, entra en una vorágine de decadencia en su intención de triunfar periodísticamente a cualquier precio. Su meteórico ascenso deberá dejar de lado cualquier atisbo de moralidad. Una recuperada Rene Russo le ayudará en ese camino. Nocturna, amoral, fría y crítica, a Nightcrawler se la ha comparado con Taxi Driver y con El fotógrafo del pánico. Es cierto que tiene algo de ambas. Y hay quien la sitúa como un futuro clásico. El tiempo lo dirá.
3- Whiplash de Damien Chazelle
La segunda película de Damien Chazelle es una adictiva y arrolladora historia sobre el sacrificio. Narrada casi en forma de thriller y con una actuación impecable de J.K. Simmons, la historia de este joven baterista de jazz empeñado en triunfar en un elitista conservatorio bajo la tutela del más despiadado profesor que se pueda imaginar, pasa en un suspiro y consigue ponerte realmente espitoso. A partir de un esquema mil veces visto de profesor y alumno enfrentados y necesitados el uno del otro, Whiplash fascina, aterra, emociona y termina a lo grande, con una escena brillante que se encuentra sin duda entre lo mejor del año. Pura adrenalina.
2- Del Revés (Inside Out) de Pete Docter, Ronnie Del Carmen
Una de las más inspiradas películas de Pixar de los últimos años y también una de las más imaginativas y adultas. Un retrato de la adolescencia que resulta original por dar voz a las emociones que nos dominan, que rigen nuestra mente. Colorista, tierna y atrevida, los mundos a los que nos lleva Del Revés están llenos de magia y de verdad. Los recuerdos que perdemos por el camino tienen cabida en el film junto a los pensamientos abstractos (en una escena deliciosa), los recuerdos esenciales y sobre todo la tristeza, un indiscutible compañero de viaje. La película conjuga todos esos complicados elementos y sale airosa gracias a un guión impecable. Y es que Inside Out arriesga y mucho para hablarnos de las emociones de las emociones. Y finalmente nos emociona. Es mágica.
1- Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road) de George Miller
Quién nos iba a decir que 30 años después de que se realizase la última entrega de la saga, la mediocre Mad Max, más allá de la cúpula del trueno, el propio George Miller iba a regresar con una nueva entrega de la saga y quién nos iba a decir que acabaría siendo una de las películas más alabadas de la pasada edición del Festival de Cannes o que terminaría figurando en el top-20 y top-10 respectivamente de listas anuales tan alejadas del cine comercial como las de Sight & Sound o Cahiers du Cinéma. Y es que hacía muchos años que no se veía una película de acción tan adrenalítica, excesiva y salvaje como este Mad Max, que además está dotado de una cierta poética y una hermosa fotografía apocalíptica. Con un guión sencillo pero cuidado y una puesta en escena que será muy difícil de repetir, la co-producción australiana Mad Max: Fury Road, alcanza nuestro pódium de forma sorprendente (o no). Y habrá segunda parte…
Los votos de los miembros de Americana Film Fest Joni Bravo 1-Nightcrawler 2-Maps To the Stars 3-Mad Max 4-Sicario 5-Foxcatcher 6-Whiplash 7-Mientras seamos jovenes 8-El año más violento 9-Amy Antonio GM 1. Tusk 2. Sicario 3. El Puente de los Espías 4. Mad Max 5. Maps to the Stars 6. Mistress America 7. Yo, él y Raquel 8. Cop Car 9. Carlitos y Snoopy 10. American Sniper Xavi Lezcano 1-Inside out 2- Mad Max 4 3- A most violent year 4- Amy 5-Whiplash 6- Nightcrawler 7-Sicario 8- Yo, él y Raquel 9- Love & Merci 10-The homesman Guillermo Parra 1. Birdman 2. Whiplash 3. Nightcrawler 4. Mad Max 5. Sicario 6. Inside Out 7. A Most Violent Year 8. Citizenfour 9. Amy 10. Kingsman Roger Navarro 1. Birdman 2. Inside out 3. Inherent Vice 4. Whiplash 5. A girl walks home alone at night 6. Grandma 7. Map to the Stars 8. Wild 9. The most violent year 10. Foxcatcher Marina Cisa 1 - Mad max 2 - Inside Out 3 - Birdman 4- Whiplash 5 - Inherent Vice 6- Ricki and the flash 7 - Irrational Man 8 - The diary of a teenage girl 9 - Nightcrawler 10- Foxcatcher Josep Mª Machado 1. El año más violento 2. Lost River 3. The imitation Game 4. Amy 5. Love & Mercy 6. Sicario 7. Whiplash 8. El puente de los espías 9. Frío en julio 10. La señal Glòria Bonet 1-Grandma 2-Mistress America Pascale Trencia 1-Nightcrawler 2-Sicario 3-Me, Earl and the Dying Girl 4-The diary of a Teenage Girl 5-Lost River Mar Canet 1.Nightcrawler 2.Del revés 3.The imitation game 4.Maps to the stars 5.Foxcatcher 6.Spectre 7.Misión imposible: Nación Secreta 8.Pixels 9.Dando la nota 2 10.Selma Sandra Mantas 1- Mad Max Fury Road 2- Inside Out 3- Amy 4-Maps to the stars 5-Tusk 6-Whiplash 7-Birdman 8-Misión Imposible: Nación secreta 9-El francotirador 10-Nightcrawler David Amorós 1-Mad Max: Fury Road 2-Birdman 3-Del revés 4-Tusk 5-Amy 6-Whiplash 7-Una noche para sobrevivir 8-Misión Imposible:Nación secreta 9-Sicario 10-El año más violento