
12 Feb Empieza la cuenta atrás
Estamos justo a una semana de inaugurar la segunda edición de Americana. Hace pocos días cerramos la programación anunciando por redes sociales que la película de clausura será Selma de la realitzadora Ava DuVernay. El film narra los meses de lucha de Martin Luther King Jr. comprendidos entre el octubre de 1964, en que gana el Premio Nobel de la Paz, hasta mediados del 1965, cuando consigue que el presidente Lyndon B. Johnson firme una ley que permita el voto de los ciudadanos negros sin ningún tipo de restricción. Selma está nominada al Oscar a mejor película y canción original, y con este pre-estreno se podrá ver de forma exclusiva justo antes de la Ceremonia de los Oscar.
Para organizaros, podéis consultar ya como ha quedado finalmente la parrilla. A continuación ampliaremos un poco la información sobre algunas de las cintas y actividades de las que podremos disfrutar durante el festival. Hoy os hablamos de Americana NEXT, de Americana SHORTS y de Americana KIDS.
Americana NEXT, en busca del futuro
Como ya sabéis, este año el festival Americana se compone de dos secciones, Americana TOPS, con películas de directores ya consagrados o cintas premiadas en festivales o nominadas a premios importantes, de la que os hablaremos próximamente y Americana NEXT, donde aportaremos nuestro granito de arena en dar visibilidad a películas de directores que están empezando y que apuntan maneras para destacar en un futuro inmediato.
Seis películas de géneros e intenciones muy diversas componen este mosaico de cine indie que con toda seguridad no llegará a nuestras pantallas. The Better Angels es una película producida por Terrence Malick y se nota. Además su director A.J.Edwards es un habitual colaborador suyo. Con una espléndida fotografía en blanco y negro nos explica los años de infancia del futuro presidente de los EEUU, Abraham Lincoln, y la relación que establece con su exigente padre. Buzzard está llamada a ser una de las películas más polémicas del festival. Una cinta indie punk sobre una generación perdida que hace de su halo existencial una filosofía que invita a la desidia. Dará mucho de que hablar y opinar. Faults es un thriller de muy bajo presupuesto, pocos personajes y pocas localizaciones que nos explica la guerra psicológica que se establece entre un vividor con problemas económicos que se introduce en las mentes humanas, contratado por una familia desesperada, para que consiga sacar a su hija de una secta por la que ha sido abducida.
The Heart Machine es un mezcla de drama y thriller y trata sobre las mentiras y las dobles personalidades que permite hoy en día una relación a distancia por las redes sociales. Una de las dos proyecciones de esta película, la del sábado 21 a las 18:35h., se enmarcará en la sesión benéfica Americana LOVE y por este motivo, no se podrá acceder con acreditación de prensa. Wild Canaries es una comedia con toques de thriller cercana al mumblecore , que hace un continuo homenaje a Woody Allen y a películas suyas cómo Misterioso asesinato en Manhattan. Divertida y alocada será ideal para que en la sesión del sábado a las 23:00h, la disfrutemos con una cerveza gratuita gentileza de Moritz. Finalmente, Uncertain Terms es un drama sobre unas adolescentes embarazadas que conviven en una casa de acogida donde la llegada de un chico, que quiere refugiarse de sus problemas matrimoniales, abrirá emociones y conflictos. La cinta la dirige Nathan Silver, “uno de los directores emergentes más interesantes del cine indie norteamericano” según la revista Filmmaker Magazine.
Americana SHORTS, pequeñas películas con grandes ideas
Este año también hemos iniciado una colaboración con el Festival Filmets de Badalona que se materializará en cinco cortometrajes que proyectaremos antes de alguno de los largos del festival. Los cortos seleccionados son Today’s the day, una huida musical de la realidad con grandes coreografías, filosofía vital y alguna sorpresa; Harry Grows Up, un corto muy premiado que varía todas las historias de amor de Nueva York que ya forman parte de nuestro imaginario al hacer que los protagonistas sean dos niños muy pequeños; Tin, una cinta de animación pequeña y triste que mezcla diferentes técnicas artesanas y hace de los pocos medios una virtud; The snatcher, o la mirada de una directora española a las calles y las historias de Nueva York y finalmente Deep End, el vídeo musical que Bill Plympton hizo para la canción de Cousin Joe Twoshacks y que precederá a la película que el mismo director tiene en Americana Tops, Cheatin’.
Americana KIDS, talleres de stop motion para los más pequeños
El sábado 21 a las 16:15h. y el domingo 22 a las 16:00h. tendrán lugar las dos sesiones de Americana KIDS, organizadas por Petits Grans Films. Se trata de unos talleres de animación en stop motion de dos horas de duración pensados para niños de entre 6 y 12 años. El precio de estas sesiones será de 3 euros por niño, se podrán comprar exclusivamente en las taquillas de los Cinemes Girona y tendrán un aforo limitado de 20 alumnos. Los niños accederán solos al taller y los padres o acompañantes pueden aprovechar para ver alguna de las dos películas que se proyectarán simultáneamente en las otras dos salas.
El taller constará de una breve parte teórica en que se enseñará cómo se pueden conseguir efectos de movimiento a partir de una correlación de imágenes y una mayoritaria parte práctica en que los niños crearán su propia animación, haciendo primero los dibujos (a lápices o plastilina), fotografiándolos después y finalmente, visionando la película que han creado. Todo el material necesario estará en la sala en que se realiza la actividad y por lo tanto, no será necesario traer nada de casa.
Recordad que ya tenéis las entradas a la venta en las taquillas de los Cinemes Girona o en su web y que también podéis comprar los abonos en Atrápalo. Abonos que si tenéis podéis intercambiar ya por las sesiones a las que tengáis pensado asistir en las mismas taquillas de los Girona, para aseguraros la entrada.