Llegan ‘los nuevos indies’

Desde este martes día 10 de febrero y hasta el día 24 de este mismo mes, Americana inicia una estimulante colaboración con la Filmoteca de Catalunya que con toda seguridad, continuará en las próximas ediciones del festival. Bajo el título “los nuevos indies”, se proyectarán seis películas por partida doble en la salas de la sede de la Filmoteca del barrio barcelonés del Raval. Las seis películas son o bien óperas primas o bien películas tempranas de directores que hoy en día son clave dentro del panorama cinematográfico americano. 

Se abrirá el ciclo con Poison, el primer largometraje de Todd Haynes y una auténtica película de culto realizada en 1991. Con una textura granulada y una fotografía en blanco y negro, Haynes mezcla el documental, el drama y la ciencia ficción televisiva de los años 50 para explicarnos tres historias sobre seres marginales. La película tiene una fuerte carga homosexual que a pesar de ser poco explícita, fue suficiente para provocar un considerable escándalo en el momento de su estreno. La podremos disfrutar el martes 10 a las 20:00h. y el viernes 20 a las 19:30h., las dos sesiones en la sala Chomón.

poison

Con Reservoir Dogs no hacen falta demasiadas presentaciones. La primera película de Quentin Tarantino (si no contamos aquel mítico trabajo estudiantil titulado My Best Friend’s Birthday del que cada vez vamos recuperando más metraje) es sin ningún tipo de duda una de las cintas más influyentes de los inicios de la década del 1990. Ya sabéis, un reparto de lujo y un sentido del humor salvaje en los que irrumpe la extrema violencia y multitud de referentes cinematográficos a los que el director rinde homenajes. El resultado es una película que no envejece y que tardará mucho tiempo en hacerlo. La podremos ver el viernes 13 a las 22h. en la sala Chomón y el martes 24 a las 21:30h., en la sala Laya.

Reservoir Dogs

In the Soup también es una ópera prima, en este caso de Alexandre Rockwell, que fue un enorme éxito a nivel crítico y que nos remite a una manera de hacer cine independiente que hoy en día se ha perdido. Con muy poco presupuesto, también en blanco y negro y haciendo de la ficción la última esperanza para integrar una realidad que cuesta de soportar, la cinta apadrinada por un Jim Jarmusch que aparece brevemente e interpretada por un frágil Steve Buscemi mezcla comedia y surrealismo con una implícita y tenue mirada existencial. Se proyectará el sábado 14 a las 19:00h. en la sala Laya y el domingo 22 a las 21:30h., en la sala Chomón.

In the soup

Requiem for a Dream es el segundo largometraje de Darren Aronofsky después de aquella rareza llamada Pi. Relato muy crudo sobre las adicciones pero también sobre las carencias afectivas, el mérito del director es llevarnos al límite con un montaje acelerado que nos acerca en primera persona a la experiencia de ir drogados que sufren los protagonistas. La fascinación y el rechazo se dan la mano y disfrutamos al mismo tiempo que sufrimos, de lo que vemos en la pantalla. La película se proyectará el miércoles 11 a las 20:00h. y el sábado 14 a las 22:00h., en los dos casos en la Sala Chomón.

Requiem for a Dream

Welcome to the Dollhouse es el segundo largo del polémico director Todd Solondz y el que definitivamente lo dará a conocer después de un primer trabajo que pasó muy desapercibido titulado Fear, Anxiety & Depression. El relato de una adolescente marginada por sus compañeros que busca su lugar en el mundo está cargado de mala leche y de aquel humor tan típico del director que va un paso más allá de lo políticamente incorrecto para acercarse a lo temerario. El miércoles 12 se proyectará en la sala Laya a las 21:30h. y la segunda sesión de la película será en la sala Chomón, el domingo 15 a las 21:30h.

Welcome to the dollhouse

Finalmente, el ciclo también proyecta la tercera película de Gregg Araki, The Living End, una historia de amour fou que mezcla la road movie con el drama existencial y que sin caer en el exhibicionismo pero sin censurarse trata el tema de la homosexualidad y del virus del SIDA y el efecto psicológico que tiene estar infectado en un par de jóvenes que quieren vivir, quieren amarse pero que irremediablemente van hacia el abismo. Las proyecciones de esta sexta película tendrán lugar en la sala Chomón el viernes 13 a las 19:30h. y el miércoles 18 a las 20:00h.

the living end

El precio de las entradas para estas sesiones es de 4 euros (tres con descuento) y además se puede adquirir un abono por 20 euros que nos permitirá acceder a 10 de las películas que se proyectan en la Filmoteca.

Para ver la programación de la Filmoteca podéis visitar su página web.