
11 Mar Americana 2019: El festival clausura amb un gran èxit de públic la seva millor edició
El Festival Americana cierra su sexta edición con gran éxito de público -un crecimiento del 30% de asistencia con el cartel de localidades agotadas en 14 sesiones- y con una excelente valoración de la programación. Más de 7.000 espectadores han disfrutado de esta edición, una cifra provisional a la que habrá que añadir los espectadores de la Filmoteca de Catalunya o la Route 66, una iniciativa que llevará las películas del festival a las principales ciudades del Estado.
Desde el 5 de marzo y hasta el día 10, el público del festival se ha acercado a los Cinemes Girona, Zumzeig, Filmoteca de Catalunya y la sala Phenomena para ver las propuestas cinematográficas del festival y también ha disfrutado de las diferentes actividades paralelas realizadas en otros espacios de la ciudad como la SGAE o La casa del cine.
El festival ha contado con la presencia de 8 invitados internacionales: David Zellner, Nathan Zellner, Robert G. Putka, Ashley Lenz, Andrew Lewis, T.J. Joshikazi, el catalán establecido en NY Jordi Torrent y el norteamericano residente en Cataluña Ryan Petrillo han presentado sus trabajos y han compartido experiencias con el público.
Palmarés
El jurado joven de la sección NEXT del Americana Film Festival, formado por los alumnos de La Casa del Cine, ha decidido apostar por la ópera prima Never Goin’ Back de la directora Augustine Frizzell, en la cual su frescura y su carácter desenfadado es manifiesta a través de la relación de la pareja protagonista, llena de matices y alejada de convencionalismos, y que juega con los clichés para dejarlos al descubierto y subvertirlos.
El jurado ACCEC de la crítica, compuesto por Juan Pablo Beas, Marc Garriga y Antoni Peris-Grao, ha valorado las películas presentadas en la sección TOPS y quiere destacar, de manera unánime, dos hechos.
En primer lugar, de manera peculiar, el nivel elevado de dos obras dirigidas por actores, Wildlife de Paul Dano (debutante en dirección) y Blaze de Ethan Hawke, siendo ambas narraciones solventes que trabajan, cada una en su estilo, la puesta en escena para desarrollar histories de manera atractiva y sucinta.
Aún así, en el marco de un Festival “Indie”, han optado por dar el premio a la mejor película a We the animals, debut en la dirección de ficción de Jeremiah Zagar. Han valorado el riesgo asumido, a nivel visual y narrativo, la creatividad visual que incuye un uso de la animación integrado en la historia y la experimentación sensorial que desarrolla. En conjunto permite conocer una realidad de los USA poco frecuente en pantalla, al mismo tiempo que transmite las vivencias de una persona, un niño, en un entorno familiar y social muy desfavorable. Una muestra de “dramatismo mágico” que no cae en pornografía emocional ni soluciones fáciles.
El palmarés se completa con el premio del público para corto y largometraje. El mejor cortometraje ha recaído en Souls of Totality, de Richard Raymond, que con su plano secuencia final rodado durante un eclipse solar ha seducido al público. El segundo corto mejor valorado es Caroline, de Logan George y Celine Held, que estuvo presente entre otros en Cannes. La tercera posición ha sido para Parent Teacher de Jim Cummings y Dustin Hahn, uno de los directores habituales de la sección.
Souls of Totality 4,46
Caroline 4,42
Parent Teacher 4,05
Finalment el premio del público a mejor largometraje de la sexta edición ha sido para Free Solo, de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi. El documental ganador del Oscar nos ha acercado a la gesta de Alex Honnold en el reto más extremo y excitante de su carrera deportiva, escalar sin ayuda de cuerdas ni arneses los 900 metros del prominente pico de granito “El Capitán”, situado en el parque de Yosemite.
a valoración de la programación por parte del público ha sido excelente y cabe destacar que la gran variedad de películas de la programación ha encontrado su público ya que la mayoría de películas superan el notable, con más de un 3,5 sobre 5.
A continuación podéis encontrar la valoración sobre 5 de toda la programación por orden de puntuación:
Free Solo 4,71
Chi-Town 4,44
Minding the Gap 4,39
The Bill Murray Stories 4,39
Cameron Post 4,28
Satan & Adam 4,19
We the Animals 4,13
Hearts Beat Loud 4,09
Monrovia. Indiana 3,93
Wildlife 3,92
An Evening with Beverly Luff Linn 3,90
Leave no Trace 3,88
We Used to Know 3,84
Kindergarten Teacher 3,81
Damsel 3,79
Madeline’s Madeline 3,66
We the Coyotes 3,66
Friday’s Child 3,62
Her Smell 3,50
Never Goin’ Back 3,49
Blaze 3,49
Hale County 3,35
Tyrel 3,257
Support the Girls 3,13
Relaxer 3,07
Como se puede apreciar, el palmarés es un reflejo de la diversidad del festival e incluye documental, drama o comedia para reflejar la realidad y diversidad de los Estados Unidos con una visión plural, con dos títulos de autoría femenina.
Americana continúa estos días en la Filmoteca de Cataluña y en varias localidades con la Route 66, con proyecciones en espacios tan destacados como el Cine Truffaut de Girona, el Cineclub Garbí en Malgrat de Mar, Numax en Santiago de Compostela, Tabakalera en San Sebastián o La Cineteca y La casa encendida en Madrid.
Mientras, el equipo del festival empieza a trabajar para la edición que viene. ¡Gracias a todas y todos!